Seguridad de la información vs. ciberseguridad: ¿en qué se diferencian?

Seguridad de la información vs. ciberseguridad: ¿en qué se diferencian?

Cuando hablamos de proteger los activos de una empresa, los términos ciberseguridad y seguridad de la información suelen usarse como sinónimos. Sin embargo, aunque están relacionados, tienen alcances distintos.

La seguridad de la información abarca la protección de toda la información (física y digital). La ciberseguridad, en cambio, se centra en proteger los sistemas digitales y redes frente a amenazas cibernéticas.

🧩 Comparación: ¿cómo se diferencian en la práctica?

Aspecto Seguridad de la Información Ciberseguridad
Alcance Información física y digital Solo información digital
Objetivo Confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información Proteger redes, sistemas y datos ante amenazas externas
Aplicación Archivos, servidores, papel, dispositivos, personas Computadores, software, redes, cloud, apps
Ejemplo Cierre de oficinas, contratos físicos protegidos Firewall, antivirus, monitoreo de red

📎 Cuándo aplicar cada una

  • Si tu empresa maneja contratos físicos, bases de datos impresas o información confidencial impresa → Seguridad de la información
  • Si usas sistemas digitales, correo electrónico, servidores, e-commerce o ERPs → Ciberseguridad

En realidad, ambas deben implementarse en conjunto para una protección completa.

📚 Glosario rápido de conceptos relacionados

  • SGSI: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
  • Phishing: Estafa digital para obtener datos sensibles
  • Firewall: Barrera digital que bloquea accesos no autorizados
  • Riesgo tecnológico: Posibilidad de pérdida causada por fallas digitales
  • Backup: Copia de seguridad de archivos o sistemas